La poda de contenidos es el proceso de identificar y eliminar o mejorar los contenidos de bajo rendimiento, obsoletos o irrelevantes de un sitio web para optimizar su calidad general, la experiencia del usuario y el rendimiento de los motores de búsqueda.

Algunos ejemplos de poda de contenidos son:

  • Combinación de varios artículos de bajo rendimiento sobre el mismo tema en un artículo completo de alta calidad que se posicione bien.
  • Actualización de contenidos antiguos con información actual, estadísticas o mejores prácticas para mantener la relevancia.
  • Eliminación de páginas con contenidos escasos, duplicados o de baja calidad que aportan poco valor a los usuarios.
  • Redirigir las URL de las páginas eliminadas a contenidos relevantes y actualizados para preservar el valor de los enlaces y la experiencia del usuario.
  • Identificar y corregir los enlaces rotos o sustituirlos por recursos actualizados y pertinentes.
  • Archivar contenidos sensibles al tiempo, como páginas antiguas de eventos u ofertas promocionales, para despejar la estructura del sitio.
  • Consolidación de páginas o variaciones de productos similares en una única página de producto optimizada.
  • Revisar y eliminar o no indexar las páginas con poco tráfico, altas tasas de rebote o compromiso mínimo.
  • Reutilización o actualización de contenidos existentes en nuevos formatos, como convertir una serie de entradas de blog en un libro electrónico o una guía.
  • Implantar un proceso de auditoría y revisión de contenidos para evaluar y mantener periódicamente la calidad y pertinencia de los contenidos del sitio web.