Un argumento de consulta, también denominado parámetro URL, es una cadena de datos que se añade al final de una URL para personalizar dinámicamente la información que se presenta al usuario.
Los argumentos de consulta consisten en una cadena de consulta con un signo de interrogación (?) seguida de uno o varios pares clave-valor formateados como nombre_variable=valor.
Los parámetros múltiples se delimitan con un ampersand (&).
Por ejemplo, un argumento de consulta puede ser ?category=shoes&brand=nike. Esto filtraría una página para mostrar sólo zapatos fabricados por Nike.
Ejemplos de uso de los argumentos de consulta:
- Especificación de los términos de búsqueda: q=buscar+términos
- Filtrar productos por categoría: ?category=electrónica
- Ordenar los resultados de la búsqueda: ?sort=precio
- Paginando resultados: ?page=2
- Seguimiento de la fuente de referencia: ?ref=social_media
Los argumentos de consulta pueden causar problemas de seguimiento en la analítica web si no se manejan adecuadamente. Algunos problemas incluyen:
- Contenido duplicado: Varias URL con distintos argumentos de consulta pueden verse como páginas separadas, aunque tengan el mismo contenido.
- Pérdida de datos de referencia: Los argumentos de consulta utilizados para rastrear las referencias pueden ser eliminados por los navegadores con problemas de privacidad, lo que da lugar a datos inexactos.
- Métricas sesgadas: Los argumentos de consulta únicos para cada usuario pueden inflar los recuentos de páginas vistas y otras métricas.
Para minimizar los problemas de seguimiento, los desarrolladores web deben utilizar URL canónicas, configurar las herramientas de análisis para que ignoren determinados argumentos de consulta y utilizar métodos de seguimiento del lado del servidor cuando sea necesario.
En resumen, los argumentos de consulta pasan información de forma dinámica al servidor web y a la base de datos que alimenta el sitio para influir en los datos que se incrustan y se muestran en la página para cada solicitud de URL única.
Permiten vistas personalizables sin necesidad de páginas estáticas completamente separadas.
Relacionado: Cómo gestionar el rastreo de Query Arg en WordPress